6/20/25

PARAGUAY : EL PAISAJE URBANO DE ASUNCION . ¿POR QUE CAMBIO? (Articulo Colaboracion) Arq. Mario Benitez

 



EL PAISAJE URBANO DE ASUNCION .    ¿POR QUE CAMBIO?


Sin duda las ciudades son entes con vida propia, que cambian, crecen, se degradan y se elevan en valores, como todo ser vivo.

El caso de Asunción, capital de Paraguay , no es excepción, ya que sufrió cambios significativos a consecuencia de diversos factores económicos, culturales y sociales en el tiempo.




Esta capital tenia una apacible arquitectura neoclásica en un microcentro que empezó a sentir a todo el peso de la arquitectura neo modernista que venia del Brasil y su exitosa experiencia de la creación de Brasilia en finales de los sesenta.  El centro Asunceno recibía esta nueva arquitectura de manos de arquitectos venidos de Brasil , dando a la ciudad una nueva lectura urbana, con la construcción de iconos, como el Hotel Guaraní, el colegio Paraguay – Brasil, entre otros.   


       HOTEL GUARANI




                             

        COLEGIO PARAGUAY - BRASIL     


                         




Toda la actividad gubernamental y económica se centraba en el microcentro, hasta que en los años 80 ocurre la primera explosión de la construcción que empieza por mover a la ciudad hacia las afueras,  con las construcción de edificios en altura, modernos y nuevas unidades habitacionales, gracias a los fondos que la hidroeléctrica de ITAIPU introducía al sistema financiero.    





 

Esa primera burbuja inmobiliaria que introducía oficinas, apartamentos, y espacios comerciales tuvo una vida que en parte subsiste hasta ahora, pero que sufrió también una desaceleración normal en todo ciclo macro económico de un país.

          

   TORRES EN LA ASUNCION DE LOS AÑOS OCHENTA     





      VISTA GENERAL DEL MICROCENTRO ASUNCENO      





Cual es la actualidad del paisaje urbano de Asunciòn?

Desde los años noventa, se empezó a desarrollar una expansión del paisaje urbano de Asunción, hacia zonas que antes eran barrios tranquilos residenciales, como Villa Morra, o Manorà, produciendo esto un desplazamiento de familias a las afueras, resultado de la aplicación de especulación financiera explosiva, que sigue hasta nuestros días. 




Esto produce un nuevo centro,  el circuito comercial y financiero de la Nueva Asunción, en zonas como Ycua Sati, Villa Morra, Trinidad etc.

              

 






 


             

El nuevo skyline asunceno es impactante, con la construcción de torres de apartamentos y oficinas, en donde la tecnología hace su magia, y la arquitectura encanta con sus formas y nivel estético,  el nuevo nivel de vida del Asunceno, apoyado por el buen momento que el esquema macro económico da al país, le hace disfrutar de una arquitectura cautivante, y que gracias a esa estabilidad económica promete una sustentabilidad en el tiempo..

Definitivamente una ciudad a descubrir, y disfrutar. 






Mario Benitez. Arquitecto.  Perito Tasador CSJ.  Docente en FADA UNA Facultad de Arquitectura  UNA

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Geopolítica y la Fórmula de la IA: El posible rol de Uruguay en la Carrera por la Potencia Tecnológica

  Por Sergio Lettieri 1. Introducción: La Nueva Geopolítica a Través de la IA La Inteligencia Artificial (IA) no es solo una tecnología, es ...