Nuevas Medidas Económicas Argentinas - Fin del Cepo Cambiario y Nuevo Esquema
Contexto: Tras alcanzar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el gobierno argentino anuncia la implementación de la Fase 3 de su programa económico, marcando un cambio significativo en la política cambiaria con el levantamiento del cepo cambiario y la adopción de un nuevo esquema de flotación administrada entre bandas.
Medidas Clave:
- Fin del Cepo Cambiario para Personas Humanas: Se elimina el límite de compra de USD 200 mensuales y se levantan todas las restricciones de acceso al Mercado Libre de Cambios (MLC) vinculadas a asistencias gubernamentales, subsidios, empleo público y otras. ARCA eliminará la percepción impositiva a la compra de moneda extranjera en el MLC, aunque persistirá el "dólar tarjeta" para gastos en el exterior.
- Nuevo Esquema Cambiario de Flotación Administrada: El dólar en el MLC fluctuará dentro de una banda móvil entre $ 1000 y $ 1400, con los límites actualizándose a un ritmo del 1% mensual.
- Rol del Banco Central (BCRA) en la Banda:
- Piso de la Banda (Compra): Si el tipo de cambio alcanza el límite inferior, el BCRA comprará dólares para defender el valor e indirectamente remonetizar la economía. Esta emisión de pesos no será esterilizada.
- Techo de la Banda (Venta): Si el tipo de cambio alcanza el límite superior, el BCRA venderá dólares para defender el valor y absorber liquidez excedente.
- El BCRA podrá realizar compras y ventas dentro de la banda según sus objetivos macroeconómicos y de acumulación de reservas.
- Eliminación del Dólar Blend: Se deroga el Programa de Incremento Exportador (80/20), simplificando el mercado cambiario spot. Los plazos de ingreso de divisas por exportaciones no se modifican.
- Flexibilización para Importaciones: Se acortan los plazos para el pago de importaciones de bienes, servicios y bienes de capital a través del MLC, beneficiando especialmente a MiPyMEs. Se elimina temporalmente la "restricción cruzada" para facilitar la operatoria en el MLC.
- Giro de Utilidades al Exterior: Se autoriza el acceso al MLC para el pago de dividendos a accionistas no residentes correspondientes a utilidades de balances que comiencen a partir del 1° de enero de 2025.
- BOPREAL para Deudas Preexistentes: El BCRA lanzará una nueva serie de Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (BOPREAL) para afrontar obligaciones con el exterior (deudas y dividendos previos a 2025, y deudas comerciales previas al 12 de diciembre de 2023).
- Fin del Parking para Personas Humanas: La Comisión Nacional de Valores eliminará el plazo mínimo de tenencia (parking de 24 horas) para operaciones de valores negociables aplicable a personas humanas.
- Nuevo Régimen Monetario: Se establece un régimen monetario convencional con un monitoreo estricto de la cantidad de dinero, consistente con las metas acordadas con el FMI para 2025. El BCRA priorizará el cierre de la emisión para financiar el déficit fiscal y la remuneración de sus pasivos. Se adopta un sesgo restrictivo en la política monetaria, con objetivos de dinero más ajustados y cambios en el régimen de efectivo mínimo para absorber liquidez.
Implicaciones y Perspectivas:
- Transición hacia un Mercado Cambiario Libre: El fin del cepo para personas humanas es un paso significativo hacia la liberalización del mercado cambiario, aunque la existencia de la banda de flotación implica una administración por parte del BCRA.
- Incertidumbre Inicial: Tal como señaló el Ministro de Economía, se desconoce el nivel donde se estabilizará el tipo de cambio dentro de la banda. La reacción del mercado a esta nueva dinámica será crucial.
- Potencial Remonetización y Absorción de Liquidez: La intervención del BCRA en los extremos de la banda tendrá efectos directos sobre la cantidad de pesos en circulación, buscando facilitar la remonetización en un contexto de expansión económica y absorber excesos de liquidez ante cambios en la demanda de dinero.
- Impacto en la Inflación: La gestión de la banda y la política monetaria restrictiva serán fundamentales para consolidar el proceso de desinflación. La capacidad del BCRA para mantener el tipo de cambio dentro de la banda y controlar la emisión será clave.
- Beneficios para el Comercio Exterior e Inversión: La flexibilización para importaciones y la autorización para girar utilidades buscan dinamizar el comercio y mejorar el clima para la inversión extranjera a mediano plazo.
- Desafíos en la Gestión de la Transición: La volatilidad inicial y la credibilidad del BCRA en la defensa de la banda serán desafíos importantes en esta nueva etapa. La coordinación con la política fiscal y el cumplimiento de las metas con el FMI serán cruciales para el éxito del nuevo esquema.
Conclusion:
Las nuevas medidas representan un cambio radical en la política cambiaria argentina, buscando una transición hacia un mercado más libre pero administrado, con el objetivo de estabilizar la economía, fomentar el comercio y la inversión, y continuar la lucha contra la inflación bajo un nuevo marco monetario. La efectividad de este esquema dependerá de la respuesta del mercado, la capacidad del BCRA para gestionar la banda y la consistencia general de la política económica.
No hay comentarios:
Publicar un comentario