De acuerdo con el ultimo informe de INE (Instituto Nacional de Estadistica - R.O.U.) sobre densidad empresarial, varias conclusiones a tener en cuenta aparecen como MUY interesantes:
1) Este documento informativo analiza la densidad empresarial en Uruguay durante el año 2023, definida como el número de empresas activas por cada 1.000 habitantes. El estudio, realizado por la División Estadísticas Económicas, utiliza datos del Directorio de Empresas, Demografía Empresarial y el Censo de Población 2023 para ofrecer una visión detallada de la concentración empresarial a nivel nacional, regional, departamental, por sección económica y por tamaño de empresa.
Los principales hallazgos revelan una densidad empresarial nacional de 61,52 empresas por cada 1.000 habitantes, con variaciones significativas a nivel geográfico y sectorial. Maldonado y Montevideo presentan las mayores densidades, influenciadas por la actividad económica general y el turismo, respectivamente. El ranking de densidad emprasarial es el siguiente:
- Las microempresas (hasta 4 personas) predominan con 186.560 empresas y una densidad de 53,31.
- Las pequeñas empresas (5-19 personas) son 22.586 con una densidad de 6,45.
- Las medianas empresas (20-99 personas) suman 5.247 con una densidad de 1,50.
- Las grandes empresas (100 o más personas) son 900 con una densidad de 0,26.
- Se destaca que "La relación tamaño-densidad decrece a medida que aumenta el tamaño de la empresa, evidenciando que las micro y pequeñas empresas dominan ampliamente el panorama empresarial en términos de cantidad, mientras que las medianas y grandes son menos frecuentes, pero económicamente relevantes."
Según el Cuadro 4 del documento, la densidad empresarial en el sector servicios por cada 1.000 habitantes en 2023 es la siguiente:
- Colonia: 31,83
- Montevideo: 46,59
- Maldonado: 45,02
Comparando estos datos, Colonia presenta una densidad empresarial en el sector servicios notablemente menor (31,83) en comparación con Montevideo (46,59) y Maldonado (45,02).
El Gráfico 3 también ilustra esta diferencia, mostrando que Montevideo y Maldonado se encuentran en los niveles más altos de densidad empresarial en el sector servicios, mientras que Colonia se sitúa en un nivel inferior.
Esta menor densidad en Colonia podría interpretarse como un mayor espacio potencial para el crecimiento del sector servicios en comparación con Montevideo y Maldonado, que ya exhiben una mayor concentración de empresas en este sector. Sin embargo, es importante considerar que la densidad empresarial es solo un indicador y el potencial de crecimiento real dependerá de diversos factores como la demanda local, las condiciones económicas específicas de cada departamento, y otros aspectos no detallados en el documento.
El documento señala que la alta densidad empresarial en Maldonado está relacionada con su actividad turística, lo que impulsa el sector servicios (hotelería, gastronomía, recreación). Montevideo, como principal centro económico del país, también concentra una alta densidad en servicios debido a la demanda generada por su población y actividad económica.
Aunque Colonia también se destaca por su atractivo turístico, su densidad en el sector servicios es inferior a la de Montevideo y Maldonado, lo que podría sugerir oportunidades para desarrollar y expandir aún más el sector servicios en Colonia para alcanzar niveles de concentración similares, considerando su potencial turístico y su proximidad a Buenos Aires.
Disclaimer : informe realizado utilizando herramientas de IA avanzadas
Dr.Sergio Lettieri
Mag.Relaciones Internacionales
sergiolettieriblogspot.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario